Mujer embarazada recostada acaricia su vientre, en referencia a desgarros perineales mal tratados durante el parto.

Negligencia médica por desgarro perineal en el parto

El desgarro perineal es un riesgo asociado al parto vaginal, pero en ocasiones puede ser provocado por la mala praxis del equipo médico. Si es provocado por negligencia, o apareciendo de forma fortuita, no se trata bien, es indemnizable.

Primera consulta gratis

Consulta con un abogado experto en Negligencias Médicas de tu zona. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.

¿Qué es un desgarro perineal?

El desgarro perineal es una lesión que puede producirse durante el parto vaginal. Sucede porque los tejidos que conforman el periné (la región anatómica que está comprendida entre la vagina y el ano), se rompen como consecuencia del paso del bebé a través del canal del parto.

Durante el trabajo de parto, esta zona está sometida a una gran presión y estiramiento. Aunque en condiciones normales estos tejidos están preparados para distenderse y facilitar el nacimiento, bajo ciertas circunstancias la tensión ejercida puede superar la capacidad elástica de la zona, lo que provoca el desgarro.

Las estructuras afectadas pueden ser:

  • La piel del periné, que se nota lesionada a simple vista.
  • Los músculos perineales profundos, lo que puede afectar a la función del suelo pélvico y el control de los esfínteres.
  • En los casos más graves, el esfínter anal e incluso la mucosa rectal.

El desgarro no siempre es previsible, pero se conoce su vinculación con ciertas situaciones clínicas que el equipo obstétrico debe valorar cuidadosamente. Por ejemplo:

  • Expulsivo rápido o descontrolado.
  • Falta de maniobras adecuadas para la protección de la zona perineal.
  • Uso inadecuado de instrumentos obstétricos como los fórceps o la ventosa.
  • Maniobras de rotación fetal bruscas.
  • Episiotomía mal indicada o mal ejecutada.
  • Escasa preparación o seguimiento del periné durante el embarazo.

El desgarro perineal se considera un riesgo inherente al parto, pero también puede ser resultado de una mala praxis médica. Además de las complicaciones físicas, también puede causar problemas psicológicos en la mujer, como consecuencia de la alteración de su calidad de vida.

Tipos de desgarros perineales

Estas lesiones se clasifican médicamente en cuatro grados, en función de la profundidad y de las estructuras anatómicas que han resultado afectadas.

Primer grado

Es el menos grave y afecta solo a la piel perineal y/o la mucosa vaginal. Suele aparecer un dolor leve en la zona o sensación de escozor y se trata con unos puntos de sutura superficiales (no siempre son necesarios). Lo normal es que no deje secuelas funcionales.

Segundo grado

El daño afecta a la piel y la mucosa. Resultan dañados los músculos del periné, como el bulboesponjoso y el transverso superficial del periné, que son esenciales para la estabilidad del suelo pélvico. En estos casos la paciente nota dolor moderado en la zona, inflamación y molestias al orinar o mantener relaciones sexuales. El tratamiento requiere una sutura quirúrgica y un seguimiento de la evolución porque, si no se trata correctamente, puede causar debilidad en el suelo pélvico.

Tercer grado

Implica la ruptura del esfínter anal externo y, en ocasiones, también del esfínter interno. Se subdivide en:

  • 3A: menos del 50% del esfínter externo dañado.
  • 3B: más del 50% del esfínter externo dañado.
  • 3C: afectación del esfínter externo e interno.

Los síntomas incluyen dolor intenso en la zona y dificultad para controlar los gases y las heces. Además, hay riesgo de infección si no se sutura correctamente y requiere de un seguimiento prolongado. Un tratamiento inadecuado de esta lesión puede generar secuelas funcionales permanentes.

Cuarto grado

Es el desgarro más severo y afecta al esfínter anal externo e interno, así como a la mucosa rectal, creando una comunicación directa entre el canal vaginal y el recto. Los síntomas incluyen incontinencia fecal severa; infecciones recurrentes; dolor crónico y alteración grave de la calidad de vida de la paciente. Requiere de una cirugía completa y, en ocasiones, de una reconstrucción.

Consecuencias de un desgarro grave mal tratado

Cuando el desgarro es grave, de tercer o cuarto grado, y no está bien diagnosticado, tratado, o no se le ha dado el seguimiento necesario, pueden aparecer importantes secuelas a nivel físico, funcional y emocional.

Las consecuencias incluyen:

  • Incontinencia anal o fecal que implica el uso de compresas o dispositivos anales y que acaba siendo una limitación para las relaciones personales, sociales y hasta para trabajar.
  • Dolor pélvico crónico que puede aparecer incluso en reposo. Es común que también aparezcan molestias al sentarse, al caminar o al mantener relaciones sexuales.
  • Fístulas rectovaginales. Esta comunicación anormal entre el ano y la vagina provoca la salida de heces y gases a través de la vagina, mal olor, infecciones recurrentes e incluso imposibilidad de mantener relaciones sexuales.
  • Disfunción del suelo pélvico. Que puede ser causa de prolapsos uterinos, rectales o vesicales, así como provocar incontinencia urinaria y dificultar las relaciones sexuales.
  • Impacto psicológico. Las mujeres que sufren secuelas tras el desgarro perineal pueden experimentar trastornos de ansiedad; depresión; pérdida de autoestima; aislamiento social; miedo a mantener relaciones sexuales o a tener más hijos.

Primera consulta gratis

Consulta con un abogado experto en Negligencias Médicas de tu zona. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.

¿Cuándo un desgarro puede deberse a una negligencia médica?

Existe negligencia cuando el sanitario actúa al margen de los estándares y buenas prácticas vigentes en el momento de los hechos, provocando así un daño que no habría aparecido si la actuación hubiera sido diligente.

El desgarro perineal es un riesgo obstétrico conocido, que puede darse incluso con una atención adecuada. Sin embargo, hay casos en los que el daño se considera consecuencia de una mala praxis médica.

  • Falta de diagnóstico del desgarro. El supuesto más habitual de negligencia en estos casos es que no se identifica a tiempo el desgarro grave.
  • Reparación incorrecta o inadecuada. Cuando la sutura se realiza mal; se utilizan materiales o técnicas inadecuadas o no se repara completamente la lesión.
  • Uso inapropiado de instrumental obstétrico. El daño es causado por la utilización incorrecta de fórceps o ventosa.
  • Falta de información a la paciente. Esta no ha sido correctamente informada de los riesgos asociados al parto vaginal, incluido los desgarros graves, ni de las alternativas que tiene disponibles y los tratamientos postparto que puede requerir.
  • Falta de seguimiento postparto. Cuando en los supuestos de desgarro de gravedad no se ofrece a la paciente una valoración por parte del especialista, lo que puede agravar las secuelas.

Cómo reclamar un desgarro perineal

Si existe la sospecha de que el desgarro ha sido provocado por una actuación negligente, o que no ha sido diagnosticado, tratado o seguido adecuadamente, la paciente está en su derecho de reclamar la responsabilidad de los sanitarios y del centro médico.

Reunir la documentación médica

El primer paso es conseguir toda la documentación clínica relacionada con el embarazo, el parto y el posparto. Cualquier paciente tiene pleno derecho a acceder a su historia clínica completa y, si el hospital no le da esta información, entonces la puede reclamar formalmente en vía administrativa o por vía judicial.

Contar con un abogado especializado

Las reclamaciones legales de responsabilidad por negligencia médica son un tema especialmente complejo. Por eso, es aconsejable contar con un abogado que tenga amplia formación y experiencia en estas cuestiones.

Obtener un informe pericial

El informe pericial elaborado por un médico es esencial para poder determinar:

  • La existencia de mala praxis.
  • Que hay un nexo causal entre la mala praxis y el daño o secuelas sufridas.
  • La cuantificación del daño, atendiendo su dimensión física, funcional, estética y psicológica.

Elegir la vía de reclamación adecuada

La afectada puede recurrir en vía contencioso-administrativa si el hecho sucedió en un hospital público. Si va a reclamar frente a un hospital privado o la aseguradora de un hospital público, entonces puede acudir a la vía civil.

En los casos más graves queda la posibilidad de acudir a la vía penal, si hay indicios de una imprudencia grave o dolosa, lo que es poco frecuente.

La vía elegida influye en el tiempo que hay para presentar la demanda, por lo que es importante asesorarse y comenzar la reclamación lo antes posible.

Un desgarro perineal de grado tres o cuatro puede tener consecuencias muy graves a largo plazo. Se recomienda que la paciente se ponga cuanto antes en manos de un especialista que pueda solucionar el problema de salud y, a la vez, contacte con un abogado especializado en negligencias médicas para obtener la indemnización que le corresponde.

Primera consulta gratis

Consulta con un abogado experto en Negligencias Médicas de tu zona. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.

¿Qué empresa trata tus datos?

Melendos Business S.L.

¿Por qué tratamos los datos que te pedimos?

Tratamos tus datos para poder prestarte los servicios de Melendos.

¿Cuál es la legitimación para este tratamiento de datos?

Estos datos son necesarios para llevar a cabo la prestación de los servicios que se hayan solicitado a través del Sitio Web.

¿Se van a hacer cesiones o transferencias con tus datos?

No se prevén transferencias internacionales de datos. Los datos podrán ser cedidos a profesionales del derecho con los que colaboremos, exclusivamente para gestionar tu solicitud.

¿Cuáles son mis derechos?

Puedes ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, oposición, limitación u olvido.
¿Tienes dudas? Tanto si tienes alguna duda o sugerencia como si quieres darte de baja ponte en contacto con nosotros enviando un email a la siguiente dirección: clientes@melendos.es.