Primera consulta gratis
Consulta con un abogado experto en Negligencias Médicas de tu zona. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.
Maniobra de Kristeller: posibles secuelas por negligencia médica
En varios países esta práctica está prohibida y la Organización Mundial de la Salud no la recomienda. La maniobra de Kristeller, que implica ejercer presión sobre el abdomen de la madre durante el parto, ha sido motivo de gran controversia. Aunque su intención es acelerar el descenso del bebé, las consecuencias pueden ser alarmantes:
- Rotura uterina: una complicación grave que puede tener consecuencias fatales tanto para la madre como para el bebé.
- Hipoxia fetal: la falta de oxígeno al bebé durante el parto, que puede resultar en daño cerebral.
- Lesiones en órganos: tanto la madre como el bebé pueden sufrir lesiones en órganos vitales debido a la presión excesiva.
Lesiones posibles por negligencia en maniobra de Kristeller
La incorrecta aplicación de esta técnica puede resultar en una variedad de lesiones, incluyendo:
- Hematomas: tanto en la madre como en el bebé, que pueden indicar un trauma interno.
- Hemorragias internas: que pueden requerir intervenciones quirúrgicas urgentes y tener consecuencias a largo plazo.
- Desprendimiento de placenta: una situación crítica que pone en peligro la vida del bebé.
- Fracturas en el bebé: particularmente en los miembros superiores o costillas, debido a la fuerza aplicada.
Consentimiento escrito: una exigencia legal
En el ámbito sanitario, el consentimiento informado es un pilar fundamental. Especialmente en técnicas como la maniobra de Kristeller, es esencial que las pacientes sean plenamente conscientes de los riesgos:
- Importancia del consentimiento informado: asegura que la paciente comprenda los riesgos y alternativas antes de proceder con cualquier técnica médica.
- Desafíos en la práctica: a menudo, en el calor del momento, el consentimiento puede pasarse por alto, lo que representa un serio problema legal y ético.
¿Se puede reclamar por negligencia por maniobra de Kristeller?
La posibilidad de reclamar en casos de negligencia durante la aplicación de la maniobra de Kristeller es una realidad, y es crucial entender cómo proceder:
- Recolección de evidencias: la historia clínica y el partograma son fundamentales para establecer la secuencia de eventos y las decisiones tomadas.
- El papel del PH fetal y monitoreo fetal: herramientas clave para determinar si hubo sufrimiento fetal como resultado de la maniobra.
Informes periciales: el valor de la evidencia experta
En casos de reclamación por negligencia médica, los informes periciales juegan un papel crucial. Estos informes son elaborados por expertos en la materia y proporcionan una visión objetiva y técnica sobre la situación:
- Análisis detallado: los peritos examinan si la maniobra de Kristeller se realizó correctamente y evalúan su relación con las lesiones sufridas.
- Validación en el juicio: estos informes son a menudo solicitados por los jueces para tener un entendimiento claro del caso desde una perspectiva médica.
Plazos: un factor crítico en la reclamación
El tiempo es un elemento esencial en el proceso de reclamación por negligencia médica. Los plazos varían dependiendo del tipo de centro sanitario y la naturaleza de la negligencia:
- En centros sanitarios públicos: generalmente, el plazo es de 1 año desde la estabilización de las secuelas.
- En entidades privadas: puede variar de 1 a 5 años, dependiendo de la gravedad del caso.
Primera consulta gratis
Consulta con un abogado experto en Negligencias Médicas de tu zona. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.